Begoña Leal (a la izquierda) ha logrado expandir su marca Fall in Beauty, especializada en textiles con enfoque social, gracias al programa "Una Mano para Crecer".
Los programas de Walmart “Una Mano para Crecer” y “Tierra Fértil” cuentan con varios casos de éxito que demuestran cómo la marca beneficia a miles de familias y fortalece la economía local al impulsar a sus proveedores.
El compromiso de Walmart con el desarrollo económico de Guatemala se manifiesta con acciones concretas mediante los programas “Una Mano para Crecer” y “Tierra Fértil”, con los cuales impulsa el desarrollo de más de 200 pequeños y medianos proveedores nacionales. Esto significa la oportunidad de innovar, acceder a mercados formales, generar empleo e impactar positivamente la vida de las familias de diferentes comunidades.
Una Mano para Crecer: impulsa a las pymes manufactureras
El programa "Una Mano para Crecer" ofrece capacitaciones y asesoría a pymes manufactureras como Fall in Beauty.
Con este programa, Walmart adquiere productos de más de 119 pymes manufactureras que elaboran productos alimenticios, textiles y de cuidado personal. Aproximadamente el 90% de estas empresas son familiares y están lideradas por mujeres.
●Caso de éxito: Fall in Beauty es una empresa guatemalteca, fundada por Begoña Leal, especializada en productos textiles con enfoque social. La empresa emplea a más de 60 personas de forma directa e indirecta, siendo la mayoría mujeres. Gracias a su incorporación en el programa “Una Mano para Crecer”, la marca ha logrado expandirse en el mercado nacional, ofreciendo productos de calidad.
Walmart benefició a más de 2 mil 200 familias, en 2024, al comprar más de US$16.7 millones de productos a las pymes que forman parte de este programa. Mediante capacitaciones gratuitas, asesoría técnica, pronto pago y acompañamiento durante los primeros años como proveedor, las marcas guatemaltecas logran tener presencia en las cadenas Despensa Familiar, Maxi Despensa, Supertiendas Paiz y Walmart.
Tierra Fértil: impulsa a los agricultores guatemaltecos
El programa "Tierra Fértil" busca fortalecer el sector agrícola de Guatemala.
Este programa está orientado a fortalecer el sector agrícola del país, impulsando actualmente a 84 productores agropecuarios. Cabe destacar que más del 70% de los productos frescos que comercializa Walmart en Guatemala provienen de cultivos nacionales.
●Caso de éxito: Asunción Export es la empresa liderada por Fernando Farfán, que durante años se enfocó en la exportación de vegetales no tradicionales. Gracias al programa “Tierra Fértil”, Farfán amplió su alcance al mercado interno, distribuyendo sus productos en las tiendas Walmart y llevándolos a todo el país. La productora emplea aproximadamente a 45 personas, el 60% son mujeres y ha diversificado su producción, así como sus canales de distribución.
En 2024, Walmart compró más de US$17.1 millones a agricultores guatemaltecos proveedores de frutas y verduras. Esto benefició a más de 2 mil 600 familias, quienes han recibido asesoría técnica, seguimiento en buenas prácticas agrícolas, compras directas y acceso a tecnología e insumos.
Con los programas “Una Mano para Crecer” y “Tierra Fértil”, Walmart Guatemala apuesta de forma sostenible por el crecimiento de los proveedores nacionales, generando oportunidades reales para emprendedores, agricultores y fabricantes. De esta forma la marca fortalece la economía nacional y transforma comunidades, al mismo tiempo que ofrece productos de alta calidad a sus clientes.
Fernando Farfán (a la derecha) amplió el mercado de su empresa Asunción Export, al formar parte del programa "Tierra Fértil" y distribuir sus productos en tiendas Walmart.
Con iniciativas que impactan directamente en la economía y el medio ambiente, como parte de su estrategia ESG (ambiental, social y gobierno corporativo, en español), Walmart Guatemala cerró el 2024 consolidándose como una compañía transformadora.
En un 2024 marcado por inversiones estratégicas, Walmart Guatemala ha consolidado su posición como un actor clave en el desarrollo económico y sostenible del país. Con una serie de aperturas y proyectos innovadores, la compañía ha demostrado su compromiso con las comunidades locales, promoviendo oportunidades laborales y soluciones sostenibles.
APERTURAS QUE GENERAN IMPACTO
El año pasado, Walmart inauguró ocho nuevas tiendas distribuidas en diversas localidades del país, incluyendo El Calvario, Zacapa; Siquinalá, Escuintla; Quetzaltepeque, Chiquimula; Minerva y El Naranjo, Mixco; Talpetate, Cobán; Mercado Viejo, Villa Nueva; y La Gomera, Escuintla. Estas aperturas han creado más de 230 empleos directos y han ampliado el acceso a productos esenciales a precios accesibles, beneficiando a miles de familias guatemaltecas.
Cada nueva tienda representa una oportunidad para fortalecer la economía local, integrando a proveedores de la región y generando un efecto multiplicador en las comunidades cercanas. Además, el enfoque de Walmart en el desarrollo de infraestructura comercial contribuye a mejorar los servicios complementarios y la calidad de vida de sus clientes.
UNA INVERSIÓN A LARGO PLAZO
La inauguración de Walmart Naranjo destaca como un proyecto emblemático dentro de la inversión de US$700 millones anunciada para Guatemala en los próximos cinco años. Este esfuerzo subraya la confianza de la compañía en el potencial del país y su compromiso con la generación de oportunidades para todos los guatemaltecos.
Actualmente, Walmart cuenta con 273 tiendas en el territorio nacional bajo sus formatos Walmart, Paiz, Despensa Familiar y Maxi Despensa, empleando a más de 9,400 personas. Este crecimiento sostenido es un testimonio del impacto positivo que la compañía ha tenido en las comunidades guatemaltecas.
PERSPECTIVAS PARA 2025
De cara al futuro, Walmart Guatemala continuará priorizando proyectos que impulsen el desarrollo económico, la inclusión de proveedores locales y la sostenibilidad ambiental. Con una visión clara y un compromiso firme, la compañía se prepara para enfrentar los desafíos y oportunidades de este nuevo año, reafirmando su misión de mejorar la calidad de vida de las familias guatemaltecas.
INNOVACIÓN SOSTENIBLE
El compromiso de Walmart con la sostenibilidad se refleja en la integración de tecnologías limpias y eficientes en sus operaciones. Las nuevas tiendas cuentan con paneles solares para reducir la huella de carbono, estaciones de carga para vehículos eléctricos y sistemas de iluminación LED que minimizan el consumo energético. Estas iniciativas forman parte de una estrategia integral para promover el cuidado del medio ambiente mientras se atienden las necesidades de las comunidades.
US$700 millones invertirá Walmart en Guatemala en los próximos cinco años.