ESG son las siglas en inglés de Environmental, Social y Governance, o en español, Ambiental, Social y Gobernanza. Este marco de referencia evalúa el desempeño de una empresa en términos de sostenibilidad y responsabilidad, abordando aspectos fundamentales para su operación ética y consciente.
ESG son las siglas en inglés de Environmental, Social y Governance, o en español, Ambiental, Social y Gobernanza. Este marco de referencia evalúa el desempeño de una empresa en términos de sostenibilidad y responsabilidad, abordando aspectos fundamentales para su operación ética y consciente.
El componente ambiental mide el impacto de las actividades de una empresa en el medio ambiente. Esto incluye el uso eficiente de los recursos, la gestión de residuos, las emisiones de carbono y las iniciativas de sostenibilidad.
El criterio social aborda cómo una empresa interactúa con sus empleados, comunidades, proveedores y clientes. Considera el impacto de las políticas laborales, los derechos humanos y las iniciativas comunitarias.
La gobernanza analiza cómo se estructura y opera una empresa desde el punto de vista ético y administrativo. Este criterio evalúa la transparencia, las políticas anticorrupción y la independencia de los órganos de gobierno.
El Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (MERCO) es un referente destacado en la evaluación y clasificación de la reputación corporativa de las empresas en el ámbito hispanohablante, y en la actualidad trabaja rankings específicos para Guatemala.
En cuanto a las prácticas de ESG (Ambiental, Social y Gobernanza, en español), MERCO no solo se limita a calificar a las empresas en función de su rendimiento financiero, sino que también analiza otros aspectos clave como la responsabilidad social corporativa, la ética empresarial, la calidad de los productos y servicios, la innovación y el compromiso con el medio ambiente, entre otros.
MERCO evalúa aspectos como el reconocimiento sobre las políticas y prácticas de la empresa relacionadas con la conservación del medio ambiente, la lucha contra el cambio climático o la sostenibilidad ambiental en la inversión.
El monitor toma en cuenta aspectos como las políticas y prácticas relacionadas con el bienestar de los empleados, la diversidad e inclusión, la seguridad laboral, el impacto en las comunidades locales, las relaciones con los clientes, el compromiso con el país o el respeto a los derechos de los consumidores.
MERCO evalúa aspectos relacionados con la transparencia, el gobierno corporativo, la ética empresarial, la calidad o credibilidad en la gestión o la transparencia informativa.
Cualquier compañía tiene la posibilidad de aparecer en el ranking ESG de MERCO. El monitor no tiene sesgo de suscripción (pagar por aparecer en una medición) ni de predeterminación (no elige un conjunto de empresas, ni incluye ni excluye a ninguna), ya que según el reconocimiento que obtenga de los grupos de interés, de acuerdo con las ponderaciones publicadas, las empresas aparecen en este ranking ESG.
Para más información sobre la metodología de MERCO, visite su página web: https://www.merco.info/gt/