ESG

PROGRESO


PROGRESO refuerza su liderazgo ambiental con innovación y compromiso sostenible

Con una visión empresarial alineada con la sostenibilidad, Progreso reafirma su liderazgo en la industria de la construcción y su compromiso con el medio ambiente. Su modelo de gestión ambiental demuestra que el desarrollo económico y la responsabilidad ecológica pueden ir de la mano.

Progreso, compañía líder en la industria de la construcción en la región, ha consolidado un modelo de gestión ambiental basado en la innovación y la sostenibilidad. A través de su Departamento Estratégico de Gestión Ambiental (DEGA), implementa acciones concretas para minimizar su impacto ambiental, garantizar el cumplimiento de normativas internacionales y liderar en la región con prácticas responsables.
ESTRATEGIA AMBIENTAL

El compromiso ambiental de Progreso se traduce en la implementación de una Política Ambiental para toda la corporación. Su estrategia se fundamenta en siete objetivos clave:

  • 1. Operar bajo un enfoque de prevención.
  • 2. Desarrollar eco indicadores para medir su desempeño ambiental.
  • 3. Adaptarse a la variabilidad climática.
  • 4. Formar y concienciar en competencias ambientales.
  • 5. Realizar monitoreos ambientales periódicos.
  • 6. Liderar el trabajo interinstitucional en temas ambientales.
  • 7. Auditar constantemente sus operaciones.

Este enfoque integral permite a la compañía no solo cumplir con normativas, sino también ser un referente en sostenibilidad en la región de Centroamérica.


Para garantizar el éxito de su gestión, el DEGA cuenta con un equipo de especialistas en diversas disciplinas ambientales. Este departamento se estructura en tres áreas estratégicas:

  • Gestión Ambiental Operativa:
    Brinda soporte directo a las plantas y operaciones.
  • Servicios Corporativos Ambientales:
    Encargado de la formación ambiental, los monitoreos biológicos y la gestión institucional.
  • Control y Seguimiento Ambiental:
    Responsable de auditorías, certificaciones y mediciones de impacto.

Gracias a esta estructura, Progreso asegura un control riguroso de sus procesos y promueve una cultura ambiental dentro de la organización.


AVANCES EN MONITOREO Y CERTIFICACIONES


Uno de los logros más significativos de 2024 fue la renovación de la certificación ISO 14001 en sus principales operaciones: Planta San Miguel, Planta San Gabriel, Planta Belice, Agregados (AGRECA) y Sacos del Atlántico. Esta certificación garantiza la mejora continua en la gestión ambiental y el control de impactos. Además, la compañía adquirió 23 equipos de monitoreo ambiental en línea, instalados en sus principales operaciones.
Estos dispositivos permiten medir en tiempo real variables como material particulado, gases, ruido y parámetros meteorológicos, optimizando la toma de decisiones para reducir la huella ambiental.

INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD PARA EL FUTURO

Progreso ha definido cinco pilares clave en su estrategia ambiental:

  • Gestión Hídrica: Uso eficiente del agua en sus procesos.
  • Economía Circular: Reutilización de materiales para reducir residuos.
  • Energía y Variabilidad Climática: Implementación de energías limpias y reducción de emisiones.
  • Biodiversidad: Protección de ecosistemas y conservación de recursos naturales.
  • Construcción Resiliente: Desarrollo de soluciones innovadoras y sostenibles.

A través de estas acciones, Progreso mitiga su impacto ambiental e impulsa el desarrollo sostenible en la región.

En 2024 Progreso logró la renovación de la certificación ISO 14001 en sus principales operaciones.