ESG

BAC


Bono BAC + Positivo, la primera emisión bancaria sostenible y digital con enfoque ESG en Guatemala

BAC consolida su liderazgo en el mercado financiero y reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible al ofrecer soluciones de inversión que generan impacto económico, social y ambiental.

La evolución del mercado de capitales en Guatemala alcanza un nuevo nivel con la emisión del Bono BAC + Positivo, el primer bono bancario estandarizado, desmaterializado y sostenible en la historia del país. Esta acción representa un avance en la digitalización del sistema financiero guatemalteco y refuerza el compromiso de BAC con la inclusión financiera, el desarrollo empresarial y la sostenibilidad ambiental y social.

La emisión, realizada a través de la Bolsa de Valores Nacional, S.A. (BVN), contó con una inversión de US$140 millones y la participación de tres grandes entidades fi nancieras internacionales: el Banco Interamericano de Desarrollo (BID-Invest), Proparco (subsidiaria de Agence Française de Développement Group) y Finance in Motion, a través de LAGreen Fund. Este respaldo demuestra la confianza en Guatemala como un mercado emergente con potencial de crecimiento e innovación financiera.

La digitalización de este instrumento es un paso clave en la modernización del sistema financiero de un país, pues facilita el acceso a inversionistas y promueve un mercado bursátil más ágil y eficiente. Además, su estructura estandarizada permite fomentar el desarrollo de un mercado secundario de bonos en el país, ampliando las oportunidades de inversión.

Con base a lo anterior, el Bono BAC + Positivo es la primera emisión completamente desmaterializada, lo que significa que su ingreso y gestión se realizan de manera digital, sin necesidad de documentos físicos. Este modelo no solo optimiza los procesos de inversión, sino que también reduce costos administrativos y fortalece la seguridad y transparencia del mercado financiero.

COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD Y EL IMPACTO SOCIAL

En línea con la estrategia Neto Positivo de BAC, esta emisión está diseñada para generar un impacto tangible en la sociedad y el medio ambiente. Los fondos captados por el Bono BAC + Positivo se destinarán al financiamiento de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), que representan el 99.8% de las empresas formales en Guatemala, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

El Banco Mundial estima que las mipymes generan aproximadamente el 40% del PIB guatemalteco, pero enfrentan barreras de acceso al crédito. Este bono busca reducir esas brechas, promoviendo la inclusión financiera y permitiendo que más emprendedores y pequeñas empresas accedan a financiamiento con condiciones favorables.

ENFOQUE ESG

El Bono BAC + Positivo no solo se enfoca en la rentabilidad financiera, sino que también integra principios de ESG (Ambiental, Social y de Gobernanza, en español), reafirmando el compromiso del banco con la sostenibilidad y la inversión responsable.

  • ● Impacto ambiental: BAC orientará los recursos del bono hacia proyectos que impulsen el uso eficiente de los recursos, energías limpias y tecnologías sostenibles.
  • ● Desarrollo social: La inclusión financiera del bono es clave en la estrategia del banco, pues busca beneficiar a comunidades y sectores con menor acceso al crédito, para fomentar la equidad económica y el emprendimiento.
  • ● Gobernanza: La transparencia y digitalización de esta emisión refuerzan las mejores prácticas en el mercado financiero, lo que asegura procesos ágiles, seguros y accesibles para todos los inversionistas.


“El lanzamiento del Bono + Positivo de BAC marca el comienzo de un mercado más dinámico y eficiente de bonos estandarizados y desmaterializados, impulsando el mercado secundario bursátil de Guatemala. Con estas innovaciones financieras, continuamos reimaginando la banca para generar prosperidad y contribuir a una Guatemala más positiva.”

— Eric Campos, Presidente Ejecutivo de BAC Guatemala

Con el Bono BAC + Positivo, Guatemala da un paso firme hacia un futuro financiero más inclusivo, digital y sostenible.