Con este nuevo informe de sostenibilidad y su renovado marco estratégico, Grupo AG da un paso firme hacia una industria más humana, circular y comprometida con el bienestar de las personas y el planeta.
Con más de siete décadas de historia en la industria latinoamericana, Grupo AG presentó su cuarto informe de sostenibilidad bajo el lema “El Futuro es Hoy”, una declaración que no solo refleja su visión empresarial, sino también el compromiso con una transformación profunda desde lo económico, social y ambiental. Esta presentación marcó un hito para la empresa, ya que coincidió con el lanzamiento oficial de su nuevo marco estratégico, que redefine la sostenibilidad como un eje transversal en su modelo de negocio.
La compañía, que opera en Guatemala y Honduras, y mantiene presencia comercial en varios países de América Latina, trabaja con más de 900 proveedores, de los cuales el 74% son guatemaltecos. Este dato refleja no solo su impacto económico en la región, sino también su apuesta por fortalecer las cadenas de valor locales.
Durante el evento, Rodrigo Gabriel, CEO de Grupo AG, enfatizó el propósito renovado de la organización: “Este informe no solo recopila acciones, es un reflejo de lo que somos: una organización que transforma vidas desde lo industrial, lo social y lo humano”.
Visión humana y sostenible
La nueva estrategia de sostenibilidad de Grupo AG se construye sobre cuatro pilares fundamentales: los colaboradores están prosperando, se agrega valor a clientes, proveedores y comunidades, se cuida del planeta y se garantiza que la organización esté sana. Cada uno de estos ejes fue desarrollado con objetivos claros, alineados con la Agenda 2030 y con el objetivo de generar impacto real y medible.
Gabriela Roca, directora de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Grupo AG, detalló que el nuevo marco no es un simple cambio conceptual, sino una transformación en la forma en que la empresa opera y toma decisiones. “La sostenibilidad no es un área más, es el eje transversal que define cómo operamos y hacia dónde vamos”, indicó.
En el pilar “los colaboradores están prosperando", la empresa destacó la generación de más de 600 nuevos empleos en la región y un índice de satisfacción del 89% en la encuesta de clima organizacional. Además, el 49% de las vacantes fueron cubiertas mediante promoción interna. La plantilla está conformada mayoritariamente por jóvenes de las generaciones Z y millennial (79%), y un 14% de los puestos, incluyendo operativos y administrativos, están ocupados por mujeres.
Impacto en cadena de valor y comunidades
Bajo el pilar “agregamos valor a clientes, proveedores y comunidades", resalta el crecimiento del programa de fidelización Círculo Estelar, cuyos miembros crecieron 11% por encima del promedio. Además, la transformación digital del proceso lead to cash mejoró la experiencia del cliente, y más de 500 pilotos fueron certificados gracias a la nueva guía de transportistas.
Por otra parte, Grupo AG trabaja en su programa insignia, De Hoy Para Siempre, el cual tendrá como objetivo generar un impacto medible en el desarrollo infantil.
Está comprobado que, si un niño no tiene la estimulación y acompañamiento adecuado en esta etapa, no logrará completar el primer grado escolar, y esto reduce significativamente sus posibilidades de terminar la primaria.
Para alcanzar sus objetivos, Grupo AG ha unido esfuerzos con el Ministerio de Educación para elaborar un convenio de colaboración que busca mejorar las condiciones e infraestructura para garantizar la alimentación apropiada para reducir la desnutrición crónica y la deserción escolar en la primera infancia en Masagua, que está en la zona de influencia del parque industrial Sidegua de la compañía.
Acción ambiental concreta y medible
En materia ambiental, Grupo AG reafirmó su apuesta por una industria circular y baja en carbono. En 2024, el Parque Industrial Sidegua recicló el 90% de sus residuos sólidos comunes y valorizó más de 12,700 toneladas de residuos industriales. Además, trató el 100% de las aguas residuales, logrando una recirculación del 92% en sus procesos.
Más del 70% de la energía utilizada por la compañía proviene de fuentes renovables, y se automatizó la medición de la huella de carbono en tres unidades de negocio clave. El objetivo: reducir sus emisiones de CO₂ en un 5% hacia 2025, demostrando que la acción climática es una prioridad que se asume con metas claras y plazos definidos.
Gobernanza ética y empresarial
En el pilar "la organización está sana”, Grupo AG lanzó un nuevo Código de Ética y Estándares de Conducta, además de habilitar la plataforma de denuncias Dilo Seguro, alcanzando un 86% de engagement ético en su equipo. La capacitación en integridad sumó más de 6,200 horas hombre, fortaleciendo la cultura organizacional.
Asimismo, 369 nuevas empresas se integraron a su red de proveedores a través de procesos rigurosos de evaluación. La empresa también reafirmó su liderazgo regional al participar en iniciativas de gobernanza como ACT contra la corrupción y el Partnership for Central America, demostrando su compromiso con una gestión ética y transparente.
“El futuro no se espera, se construye. Y lo estamos haciendo con cada proyecto, cada alianza y cada acción concreta. Porque el futuro es hoy”, Gabriela Roca, directora de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Grupo AG.