ESG

Walmart

Promover el desarrollo sostenible ha sido parte de la trayectoria de Walmart

Con buenas acciones que se han convertido en historias de éxito, Walmart ha promovido el desarrollo sostenible a lo largo de su trayectoria. Hoy, sus iniciativas están vinculadas mediante estrategias ESG, apoyando el cuidado del medio ambiente, de las comunidades y promoviendo el crecimiento de las pymes locales.

Una de las iniciativas más recientes de Walmart, que forma parte de su estrategia ambiental, social y de gobernanza (ESG por sus siglas en inglés), es su participación junto a Nestlé para encabezar la “Alianza por el Reciclaje”. A los esfuerzos de fomentar la separación y clasificación de residuos, se han sumado importantes empresas que asumen el compromiso de restaurar, renovar, reponer y preservar el planeta.

“Nos llena de alegría que esta alianza se consolide y se fortalezca para que nuestros clientes puedan vivir mejor. La incorporación de empresas comprometidas con la sostenibilidad como Cervecería Ambev Guatemala, PepsiCo, Grupo LALA y Sistema Coca-Cola, junto con la participación de la Cooperación Alemana, nos impulsa a trabajar juntos en iniciativas que sensibilicen a nuestros clientes sobre la crucial separación de residuos y fomenten un cambio de comportamiento en los hogares. Este paso refleja nuestro compromiso compartido con un futuro más sostenible”, dijo

Luis Arturo Ramírez, coordinador de Asuntos Corporativos de Walmart.

“En 2022 inauguramos la primera estación de reciclaje Punto Verde, esto como parte de un proyecto piloto, en el que logramos recolectar cinco toneladas de materiales reciclables, compuestos principalmente por tres materiales: papel, vidrio y PET. Sin duda, estos son resultados muy significativos y el propósito es continuar sumando a nuestro objetivo de REpensar acciones en beneficio del planeta, REafirmar nuestro compromiso para un futuro más sostenible y contribuir a la REducción de la huella ambiental”, agregó Ericka Porta, líder de Asuntos Corporativos de Nestlé Guatemala.

Estaciones “Punto Verde” para reciclar

Con la instalación de estaciones diseñadas para la separación de plástico, papel y cartón, bolsas plásticas, vidrio, aluminio, cápsulas de café y sachet, entre otros materiales, los guatemaltecos podrán sumarse a esta “Alianza por el Reciclaje” acudiendo a las instaladas estratégicamente en:

Las estaciones “Punto Verde” son respaldadas gracias a la colaboración estratégica con Ternova, para asegurar la gestión eficiente de los residuos. Josué Siliézar, jefe de Proyectos de Sostenibilidad de Ternova, destacó: “Estamos muy entusiasmados de liderar esta iniciativa junto a Nestlé y Walmart, al ser los responsables de articular con los diferentes actores de la cadena de reciclaje y el trabajo en conjunto con la Cooperación Alemana, como una iniciativa de los programas respaldados por la GIZ y Caribe Circular. Estamos seguros de que estaremos impactando positivamente en la calidad de vida de los guatemaltecos”.

Una alianza que promueve la economía circular

El enfoque de la “Alianza por el Reciclaje” es promover la economía circular y la sostenibilidad, al generar oportunidades laborales y contribuir a la reducción de desechos, evitando su disposición en vertederos.

Al fomentar la reutilización y el reciclaje, se minimiza la dependencia de materias primas vírgenes, fortaleciendo así la conservación de los recursos naturales. Además, este enfoque integral también establece un paradigma empresarial más equitativo y orientado hacia prácticas económicas más sostenibles.

Compromiso corporativo con el medio ambiente

“En Walmart, creemos en la importancia de preservar y proteger el medio ambiente, los recursos naturales y las áreas verdes. Nos complace contribuir a la creación del sendero y mirador ‘Vuelo Libre’, que permitirá a los guatemaltecos y visitantes disfrutar de la naturaleza y la biodiversidad, tanto en el presente, como en un futuro”, comentó

Luis Arturo Ramírez, coordinador de Asuntos Corporativos de Walmart de México y Centroamérica.

Con un generoso donativo y el valioso voluntariado de 80 asociados de oficinas centrales, plantas, centros de distribución y tiendas, Walmart ha contribuido a la habilitación del sendero y mirador “Vuelo Libre”, en el Parque Naciones Unidas. Los 80 asociados de Walmart aportaron su esfuerzo en actividades como limpieza, trabajos manuales y jardinización para brindar satisfacción a los cerca de 125,000 visitantes que el parque recibe cada año.

Con dicha donación se contribuirá a la edificación y equipamiento del área, la cual incluye la instalación de barandas de delimitación para garantizar la seguridad de los visitantes, plantas ornamentales para realzar la belleza natural del lugar, rotulación informativa, instalación de servicios sanitarios, bancas para descanso, estaciones de separación de residuos para promover el reciclaje y un plan de mantenimiento para asegurar su conservación.

Mirador “Vuelo Libre” representa uno de los varios proyectos que la empresa ha respaldado en el transcurso de una década para promover una cultura de conciencia ambiental.

Apoyo a pymes al promover el consumo de productos locales

Mediante diferentes programas que han formado parte de su historia, Walmart ha contribuido al crecimiento de pequeñas y medianas empresas, promoviendo el desarrollo sostenible de las comunidades. Tal es el caso de la manufacturera “Doña María”, cuyo fundador José Manuel Prado inició operaciones con la manufactura, diseño y distribución de prensas para hacer tortillas, exprimidores de naranja y exprimidores de ajo, todos elaborados con una fuente confiable de aluminio reciclado.

En 2017, José Manuel Prado hijo retomó la relación con Walmart, inscribiendo la empresa al programa “Una Mano Para Crecer”. Además de formar parte en talleres de capacitación, recibió asesoría en el diseño de su imagen corporativa y un diplomado de Administración de Empresas que le permitió implementar mejoras en la administración interna.

“Estamos más que agradecidos por el apoyo que nos ha brindado el programa ‘Una Mano Para Crecer’. Como empresa no es fácil mantenerse, uno debe continuar innovando y desarrollando mejores ideas, y gracias al apoyo y herramientas que nos ha brindado Walmart, nuestra compañía y productos siguen siendo de la mejor calidad y de gran interés para nuestros consumidores”, agregó Prado.

“En Walmart nos complace tener historias de éxito y determinación como la empresa familiar manufacturas ‘Doña María’. Como organización buscamos crear oportunidades para que los emprendedores inicien sus propios negocios, promoviendo la creatividad y la innovación”, comentó Luis Arturo Ramírez, coordinador de Asuntos Corporativos de Walmart.

Un dulce sueño hecho realidad

Maby es una empresa guatemalteca cuyo catálogo incluye mermeladas, mieles y jarabes para los diversos gustos y necesidades, incursionando en el mercado de artículos cero azúcares.

Treinta años después de su fundación, Maby dio un paso crucial para su crecimiento al establecer una alianza con Walmart. Esta colaboración le brindó la oportunidad de expandir su presencia en el mercado nacional. La relación con Walmart ha sido fundamental para el éxito de Maby, permitiéndole aumentar sus ventas y acceder a mejores prácticas y estándares de calidad.

“Al estar nuestros productos en una cadena tan importante como Walmart, nos da el prestigio y reconocimiento de ser proveedores del retail más grande del mundo. Gracias al apoyo de su programa ‘Una Mano para Crecer’, logramos tener estándares mundiales para crecer y alcanzar nuestras metas en conjunto”, finalizó Castillo.

El programa “Tierra Fértil” y uno de sus casos de éxito

Como parte de su programa “Tierra Fertil” para fortalecer la agricultura local, Walmart brindó apoyo a la Distribuidora de Verduras July. En 1999, Eric Martínez, originario de Magdalena, en Milpas Altas, Sacatepéquez, dio inicio a una empresa familiar entregando cajas de zanahoria a las tiendas de las Américas y Unicentro, en la Ciudad de Guatemala.

Con el tiempo, su compromiso junto al apoyo de la cadena de supermercados HiperPaiz, que ahora es Walmart, permitió la diversificación y venta de nuevos productos como remolachas, güicoyitos y otras verduras.

Walmart también extendió su mano para capacitar al equipo en buenas prácticas agrícolas y de manufactura. En 2021, Walmart invitó a la empresa a formar parte de su programa “Tierra Fértil”, y certificó a Distribuidora de Verduras July, abriendo así nuevas puertas y oportunidades con otras empresas.

“A través de nuestro programa Tierra Fértil, brindamos a pequeños y medianos agricultores las herramientas para innovar, expandir sus ventas, mientras capacitamos a las personas para la implementación de mejores prácticas y estándares de calidad, que benefician el consumo de productos agrícolas locales de nuestros consumidores”, agregó Ramírez, coordinador de Asuntos Corporativos de Walmart.

“El apoyo de Walmart con su programa ‘Tierra Fértil’ ha sido fundamental en nuestro crecimiento y desarrollo como empresa. Gracias a su respaldo comercial, hemos mejorado nuestras prácticas agrícolas, abriéndonos las puertas para posicionar nuestra mercadería en diversas tiendas”, agregó Martínez.

El programa “Tierra Fértil”, Walmart apoya actualmente a 103 productores en Guatemala.

“Mercadito PyMes” de Walmart

Otra forma como Walmart ha apoyado el consumo de productos locales es mediante la iniciativa “Mecadito PyMes”, con el cual promueve que 10 pequeñas y medianas empresas de Guatemala ofrezcan productos de sus distintas marcas.

“Mercadito PyMes” es la mejor demostración de que en Walmart deseamos promover la producción de las pymes locales, aumentar sus ventas y mejorar la calidad de vida de las familias guatemaltecas”, comentó Ana Fran Villatoro, gerente de Desarrollo PyMes Centroamérica.

Actualmente este programa cuenta con 462 pymes a nivel regional, de las cuales 33 por ciento son lideradas por mujeres. En Guatemala, 116 pymes participan del programa, beneficiando a más de 2,839 familias y generando unos 2,224 empleos directos.