ESG

NaturAceites

La gestión responsable del agua es un compromiso firme para NaturAceites


Al operar en un entorno natural que depende de la gestión responsable del agua, todas las prácticas de NaturAceites están orientadas y supervisadas con indicadores clave para el uso eficiente y la protección de este valioso recurso.

Con operaciones agroindustriales que se desarrollan en la región nororiental de Guatemala, en los departamentos de Petén, Alta Verapaz e Izabal, el agua es un recurso vital para los colaboradores de NaturAceites, tanto como para las comunidades vecinas y la vida silvestre que le rodea.

Estas áreas han recibido una precipitación pluvial superior a los 1,800 milímetros anuales, con registros históricos hasta 2024. Esto representa el requerimiento óptimo para el cultivo de la palma de aceite, según el anuario estadístico de la Gremial de Palmicultores de Guatemala, GREPALMA.

Según datos del proyecto Aqueduct del World Resources Institute, las plantaciones de NaturAceites, así como sus plantas de beneficio y refinería más moderna, están ubicadas en zonas de bajo estrés hídrico, lo que significa que la disponibilidad de agua en estas áreas excede la demanda. No obstante, la empresa ha establecido prácticas responsables para el cuidado de este recurso en las áreas donde opera y en la producción misma.

Buenas prácticas para el cuidado de cuerpos de agua

Debido a la relevancia que tienen los cuerpos de agua que atraviesan las plantaciones de NaturAceites para sus propias operaciones y las comunidades vecinas, la empresa ha implementado prácticas para asegurar que la calidad de las fuentes no sea comprometida por su actividad productiva.

Algunas de estas medidas son:


• Monitoreos regulares de la calidad del agua superficial en colaboración con diversas partes interesadas, incluyendo líderes de las comunidades en el área de influencia.


• Su programa de protección y restauración de riberas (zonas riparias) es clave para contribuir a la conservación de la calidad del agua, la estabilidad del suelo, la regulación del flujo hidrológico y la biodiversidad. En este sentido, se han implementado prácticas con criterios estrictos para la restauración y protección de riberas, todas relacionadas con la suspensión o restricción de labores agrícolas en áreas cercanas a riberas. Hasta ahora, se han recuperado alrededor de 300 hectáreas de zonas riparias y se mantiene un programa activo para su conservación

Aprovechamiento de aguas residuales

Por otra parte, los efluentes generados a partir de las plantas de beneficio y de la refinería de Fray Bartolomé de las Casas son trasladados a lagunas de tratamiento de agua residual. Estas aguas tratadas son aprovechadas como fertirriego en compostera y, en algunos casos, en plantaciones, ya que portan nutrientes adicionales de beneficio para los suelos. El agua residual de los procesos industriales de NaturAceites se gestiona superando lo establecido en el Acuerdo Gubernativo 236-2006, ya que se toman medidas para asegurar que ninguna escorrentía llegue a los cuerpos de agua superficial.

Metas de eficiencia para una producción responsable

Para garantizar el uso responsable del recurso y los resultados de las buenas prácticas mencionadas, NaturAceites ha establecido metas de eficiencia. Estas han permitido registrar un consumo histórico inferior a 1.5 m³ de agua por tonelada de fruta procesada en sus plantas de beneficio.

Con estas y otras medidas en sus operaciones, como parte de su cultura “Responsables por naturaleza”, NaturAceites cumple su compromiso con las futuras generaciones, orientado a encontrar el equilibrio entre la conservación ambiental y el aprovechamiento responsable de los recursos naturales.

En 2023 las plantas de beneficio de NaturAceites generaron 279,589 m³ de aguas residuales, las cuales representan el 50.6% de sus vertidos empleados para fertirriego. El 49.4% restante corresponde a precipitación pluvial.