De la tierra al liderazgo, así se cultiva el talento en NaturAceites

NaturAceites, con más de 6 mil colaboradores, se ha consolidado como una empresa que no solo impulsa el desarrollo agrícola e industrial del país, sino también el crecimiento personal y profesional de su gente. Tres colaboradores que han dedicado más de una década a esta compañía comparten cómo su paso por NaturAceites ha transformado sus vidas.

NaturAceites es una empresa con raíces guatemaltecas que se remontan a 1997, cuando inició actividades en la finca Chapín, en el Valle del Polochic. A lo largo de los años, la organización evolucionó, consolidándose formalmente en 2011 tras la fusión de Grasas y Aceites e Indesa. Hoy, es uno de los principales actores en la agroindustria de palma aceitera en Guatemala, generando empleo y crecimiento en comunidades rurales.

Obed Guzmán Rivera es un ejemplo claro del impacto que NaturAceites tiene en el desarrollo humano de sus colaboradores. Ingresó a la empresa en enero de 2013 como auxiliar de campo, el primer peldaño en el área agrícola. Hoy ostenta el cargo de gerente Agrícola de Nuevas Plantaciones.

En su trayectoria ha ocupado ocho posiciones distintas, escalando de forma constante gracias a su esfuerzo y al acompañamiento de la empresa. “Entré con 20 años, sin experiencia laboral. NaturAceites me enseñó a no rendirme, a buscar siempre buenos resultados. Si me hubiera acomodado, ya no estaría aquí”, comenta Guzmán. Gracias al apoyo institucional también logró completar su educación universitaria y acceder a beneficios como transporte propio y capacitaciones.

Randi Castillo también comenzó joven, en 2008.  Su primer paso fue como operario, y tras estudiar perito en recursos naturales, regresó a la empresa en 2011 como supervisor de cosecha. Actualmente, se desempeña como gerente agrícola en la región de Fray Bartolomé de las Casas. “NaturAceites me brindó estabilidad y la posibilidad de estudiar mi carrera profesional. Estoy terminando mi tesis para cerrar mi ingeniería y espero luego seguir con una maestría”, cuenta.

Estas historias están respaldadas por el compromiso formal de NaturAceites con el bienestar laboral y los derechos humanos. Según su Política Laboral 2023, la empresa promueve la igualdad de oportunidades, fomenta el desarrollo profesional y respeta la diversidad cultural y de pensamiento. Además, impulsa una cultura de diálogo y capacitación continua como parte de su modelo de sostenibilidad.

Ruth Juracán, gerente de Servicios Técnicos Agrícolas, destaca con orgullo su pertenencia a la organización de la cual forma parte desde 2013 y en la cual ha cursado seis puestos de forma ascendente: “Me siento parte de una empresa que genera empleo digno en las regiones.

Ser parte de NaturAceites me hace sentir orgullosa de mi trabajo y del impacto positivo que tenemos en tantas comunidades”.

El Reporte de Sostenibilidad 2023 resalta que el 90% de los colaboradores se ubican en regiones rurales, lo cual refuerza el compromiso de NaturAceites de contribuir al desarrollo local mediante empleo formal, capacitación técnica y beneficios como programas de salud, seguridad ocupacional y acceso a educación.

A través de estos testimonios, queda claro que el crecimiento dentro de NaturAceites no solo es posible, sino que forma parte de una filosofía institucional que cree en el potencial de las personas. “No digan que no pueden, nunca se den por vencidos”, aconseja Guzmán a los nuevos ingresos. Castillo coincide: “Prepararse es clave. Las oportunidades llegan, y hay que estar listo para tomarlas”.

La cultura de trabajo que se respira en las operaciones de NaturAceites es descrita por sus colaboradores como respetuosa, cercana y enfocada en resultados. El liderazgo inclusivo y el sentido de pertenencia permiten que las personas desarrollen su carrera sin perder sus raíces. Para muchos, como Guzmán, Juracán y Castillo, la empresa ha sido una escuela de vida.

NaturAceites en cifras: Compromiso con sus colaboradores 

La gestión responsable del agua es un compromiso firme para NaturAceites


Al operar en un entorno natural que depende de la gestión responsable del agua, todas las prácticas de NaturAceites están orientadas y supervisadas con indicadores clave para el uso eficiente y la protección de este valioso recurso.

Con operaciones agroindustriales que se desarrollan en la región nororiental de Guatemala, en los departamentos de Petén, Alta Verapaz e Izabal, el agua es un recurso vital para los colaboradores de NaturAceites, tanto como para las comunidades vecinas y la vida silvestre que le rodea.

Estas áreas han recibido una precipitación pluvial superior a los 1,800 milímetros anuales, con registros históricos hasta 2024. Esto representa el requerimiento óptimo para el cultivo de la palma de aceite, según el anuario estadístico de la Gremial de Palmicultores de Guatemala, GREPALMA.

Según datos del proyecto Aqueduct del World Resources Institute, las plantaciones de NaturAceites, así como sus plantas de beneficio y refinería más moderna, están ubicadas en zonas de bajo estrés hídrico, lo que significa que la disponibilidad de agua en estas áreas excede la demanda. No obstante, la empresa ha establecido prácticas responsables para el cuidado de este recurso en las áreas donde opera y en la producción misma.

Buenas prácticas para el cuidado de cuerpos de agua

Debido a la relevancia que tienen los cuerpos de agua que atraviesan las plantaciones de NaturAceites para sus propias operaciones y las comunidades vecinas, la empresa ha implementado prácticas para asegurar que la calidad de las fuentes no sea comprometida por su actividad productiva.

Algunas de estas medidas son:


• Monitoreos regulares de la calidad del agua superficial en colaboración con diversas partes interesadas, incluyendo líderes de las comunidades en el área de influencia.


• Su programa de protección y restauración de riberas (zonas riparias) es clave para contribuir a la conservación de la calidad del agua, la estabilidad del suelo, la regulación del flujo hidrológico y la biodiversidad. En este sentido, se han implementado prácticas con criterios estrictos para la restauración y protección de riberas, todas relacionadas con la suspensión o restricción de labores agrícolas en áreas cercanas a riberas. Hasta ahora, se han recuperado alrededor de 300 hectáreas de zonas riparias y se mantiene un programa activo para su conservación

Aprovechamiento de aguas residuales

Por otra parte, los efluentes generados a partir de las plantas de beneficio y de la refinería de Fray Bartolomé de las Casas son trasladados a lagunas de tratamiento de agua residual. Estas aguas tratadas son aprovechadas como fertirriego en compostera y, en algunos casos, en plantaciones, ya que portan nutrientes adicionales de beneficio para los suelos. El agua residual de los procesos industriales de NaturAceites se gestiona superando lo establecido en el Acuerdo Gubernativo 236-2006, ya que se toman medidas para asegurar que ninguna escorrentía llegue a los cuerpos de agua superficial.

Metas de eficiencia para una producción responsable

Para garantizar el uso responsable del recurso y los resultados de las buenas prácticas mencionadas, NaturAceites ha establecido metas de eficiencia. Estas han permitido registrar un consumo histórico inferior a 1.5 m³ de agua por tonelada de fruta procesada en sus plantas de beneficio.

Con estas y otras medidas en sus operaciones, como parte de su cultura “Responsables por naturaleza”, NaturAceites cumple su compromiso con las futuras generaciones, orientado a encontrar el equilibrio entre la conservación ambiental y el aprovechamiento responsable de los recursos naturales.

En 2023 las plantas de beneficio de NaturAceites generaron 279,589 m³ de aguas residuales, las cuales representan el 50.6% de sus vertidos empleados para fertirriego. El 49.4% restante corresponde a precipitación pluvial.

“Cultivando con transparencia”, el compromiso de NaturAceites por la sostenibilidad

Como parte fundamental de su estrategia de negocio, NaturAceites ha integrado la sostenibilidad en cada aspecto de sus operaciones. Con su reporte “Cultivando con transparencia” comparte los esfuerzos realizados por un futuro sostenible.

Antes de establecer su primera versión de Política de Derechos Humanos y Sostenibilidad en 2016, NaturAceites ya había asumido el compromiso de operar de manera sostenible. En 2020 presentó su estrategia de sostenibilidad basada en cuatro pilares clave.

Su informe “Cultivando con transparencia” está basado en los estándares del Global Reporting Initiative (GRI) 2021, en el cual se detallan los resultados correspondientes a cada uno de los siguientes pilares:

CULTIVANDO EQUIPOS

NaturAceites ha desarrollado un sistema de debida diligencia en derechos humanos, cuyo propósito es identificar el impacto de sus operaciones en las regiones donde opera, según su contexto sociopolítico e histórico.

Respeto a las mujeres.
No discriminación en sus práctias y relaciones.
Respeto a los derechos laborales.

NaturAceites cuenta con una Política de Derechos Humanos y Sostenibilidad y una Política Laboral, instrumentos clave sobre los cuales basan todas sus condiciones laborales. Estas son comunicadas constantemente a todos sus colaboradores para asegurar el desarrollo profesional y personal de cada uno. NaturAceites realiza esfuerzos para reducir la brecha salarial de género, fomentar la participación de mujeres en Alta Gerencia, las buenas prácticas en reclutamiento, establecer procedimientos anticorrupción y reforzar políticas de salud y seguridad ocupacional.

En temas de formación, los colaboradores tienen acceso a capacitaciones en derechos humanos, sostenibilidad, salud y seguridad; en la Universidad NaturAceites y certificaciones en Intecap.

CUIDANDO EL MEDIO AMBIENTE

NaturAceites opera en un entorno natural que depende de la gestión responsable de los recursos, por lo tanto sus prácticas están enfocadas en el uso eficiente de estos y la conservación del medio ambiente.

NaturAceites realiza monitoreos de los cuerpos de agua que atraviesan sus fincas junto a líderes comunitarios y organizaciones externas para asegurar que su operación no interviene con la calidad del recurso hídrico.

El equipo agrícola de NaturAceites ha implementado un programa de Buenas Prácticas Agrícolas, con asesoría externa para el cuidado del suelo y de las plantaciones.

NaturAceites forma parte del Compromiso Voluntario de Cero Deforestación, coordinado por la Gremial de Palmicultores de Guatemala (GREPALMA). Asimismo, cuenta con un Programa de Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades, cuyo objetivo es mantener saludables las plantaciones, mediante alternativas responsables con el medio ambiente.

La compañía ha diseñado un sistema integral de economía circular, que permite maximizar el aprovechamiento de residuos. Y como parte de su primera Política de Sostenibilidad, afirmó su compromiso con “la no caza y no tala”, y ha establecido alianzas para la protección de la biodiversidad en el área.

Su estrategia para reducir la huella de carbono está orientada a disminuir la dependencia de combustibles fósiles y aprovechar la energía renovable, la cual sostiene el 89 % de sus operaciones.

CRECIENDO JUNTOS

NaturAceites es un miembro clave en las comunidades en donde opera, pues su política de “buenos vecinos” ha logrado establecer una relación de confianza y cooperación mutua. A través de la convocatoria de las mesas de desarrollo, el equipo de Gestión Social de NaturAceites identifica las necesidades puntuales de cada comunidad y les brinda acompañamiento para encontrar soluciones.

En 2023, se inauguró la primera asociación comunitaria de palma en Guatemala, llamada AsoPombaaq. Este modelo de desarrollo consiste en brindar acompañamiento agronómico a la comunidad vecina para el cultivo de palma aceitera sostenible. Los nuevos palmicultores de Pombaaq, ahora serán socios de NaturAceites integrándose a una cadena de valor productiva y sostenible.

PRODUCIENDO SOSTENIBLEMENTE

Entre las diversas prácticas y estándares empleados por NaturAceites, para asegurar la sostenibilidad en sus operaciones, es importante destacar que su producto es 100% trazable hasta las plantaciones. El control a lo largo de la cadena de suministro facilita la transparencia y le permite a sus clientes conocer de dónde proviene su producto.

Más del 99% de los colaboradores agrícolas de NaturAceites es originario de las comunidades de influencia directa.