
Con una visión clara, Fundación Bi avanza en la construcción de un modelo de desarrollo que prioriza la dignidad, el conocimiento y la sostenibilidad.
Fundación Bi nace con el propósito de institucionalizar y escalar las acciones de impacto social que Corporación Bi ha impulsado desde hace décadas. Hoy, su enfoque estratégico impulsa el emprendimiento, la educación, el deporte y la salud, como pilares para transformar vidas y generar prosperidad en Centroamérica.
“Fundación Bi es la institucionalización de las acciones de impacto que ya traía la Corporación Bi. Siempre hemos estado comprometidos con apoyar al guatemalteco”, afirma María José Paiz, gerente general de Fundación Bi. Con este espíritu, en 2024 se oficializó la fundación con un propósito claro: impulsar la prosperidad sostenible en la región.
Este enfoque regional responde a la presencia de Corporación Bi en Guatemala, Honduras, El Salvador y Panamá.
PILARES ESTRATÉGICOS
La estrategia de Fundación Bi se estructura sobre tres pilares fundamentales:
- Emprender, como motor del desarrollo económico.
- Innovar, con un enfoque en la educación como medio de transformación social.
- Crecer, entendido como el bienestar integral de las personas y comunidades.
ECOSISTEMA INTEGRAL
Aunado a los pilares, Fundación Bi articula un ecosistema de apoyo al emprendimiento basado en tres acciones clave:
- Programas de formación: diseñados para proporcionar una base sólida en temas empresariales. “Sin formación, el emprendedor no puede tener claridad sobre su plan de negocio ni hacia dónde dirigirlo”, señala la entrevistada.
- Productos financieros especializados: la fundación ofrece capital semilla para emprendimientos con al menos seis meses de operación y financiamiento para aceleración, destinado a negocios con un año de actividad.
- Plataforma de comercialización: “Muchas veces los emprendedores nos decían: ‘ya me formaron, ¿y ahora qué?’. Por eso creamos ‘Démosle Guate’, una plataforma e-commerce que visibiliza sus productos. También contamos con una tienda física en Plaza Q y promovemos alianzas B2B con empresas que puedan adquirir productos de emprendedores más avanzados”, puntualiza.
TECNOLOGÍA Y ASESORÍA PERSONALIZADA
Uno de los espacios más innovadores de Fundación Bi es su Centro de Innovación y Emprendimiento, donde se integran formación, asesoría y tecnología.
“Lo más importante es la cercanía. Cada emprendedor tiene un camino distinto y por eso diseñamos laboratorios que responden a sus necesidades reales” María José Paiz, gerente general de Fundación Bi.
El centro cuenta con tres laboratorios especializados:
- Laboratorio de alimentos, basado en estudios como el Global Entrepreneurship Monitor, que identifican la industria alimentaria como una de las más frecuentes entre emprendedores. Aquí se trabaja desde la estandarización de recetas hasta el diseño de empaques y procesos de certificación.
- Laboratorio de corte y confección, que rescata técnicas ancestrales y apoya a mujeres artesanas. “La artesanía forma parte de nuestra identidad. Con nuestro programa ‘Manos de Guatemala’, artesanas han participado en ferias internacionales como New World Craft y hoy están concretando alianzas para exportar. Esto les abre la puerta a un mercado mucho más grande y con pedidos continuos”, comparte la entrevistada.
- Laboratorio tecnológico, que brinda herramientas para mejorar procesos productivos y administrativos. Esto incluye desde software de control de ventas e inventarios como eBi Control, hasta la promoción del uso de medios de pago digitales.
EL VALOR DE ESCUCHAR Y ACOMPAÑAR
Uno de los enfoques diferenciales de Fundación Bi es la asesoría personalizada. “El módulo de formación puede ser general, pero cada emprendedor tiene una necesidad específica. Por eso valoramos tanto la cercanía y el aprendizaje mutuo. Son ellos quienes nos enseñan hacia dónde debemos ir”, subraya María José Paiz, gerente general de Fundación Bi.
Casos como el de artesanas que hoy exportan, o emprendedores que han transformado su visión de negocio gracias a una mentoría adecuada, reflejan el impacto real del modelo. “Un gran error que vemos a menudo es que se emprende desde el gusto personal y no desde la necesidad del mercado. Nuestro rol es abrirle los ojos al emprendedor, ayudarle a analizar su negocio con objetividad y guiarlo para que sea rentable y sostenible”, finaliza.
Para Fundación Bi, la tecnología no es un fin, sino un medio para escalar negocios. Desde herramientas de gestión empresarial hasta medios de pago digitales, cada innovación busca facilitar la vida del emprendedor.
Para más información visita fundacion.bi.com.gt.